Ubicación: Departamentos de Chuquisaca, Cochabamba, Potosí, Oruro y La Paz.
Población: 2.556.277 habitantes.
Idioma: Quechua.
Economía: Practican la agricultura, minería y la ganadería (camélidos, ovino y bovino). Cultivan la papa, oca, papalisa y cereales como la quinoa, cañahua y cebada. En regiones como los valles, la actividad económica es la agropecuaria, avicultura y la floricultura. Cultivan maíz, papa y hortalizas. Se dedican a la cría de ganado ovino, porcino, caprino, bovino y aves de corral. En la región del Chapare se dedican al cultivo de coca, a la fruticultura, floricultura y extracción de madera.
Artesanía: Practican el tejido y la cerámica. Fabrican gran variedad de piezas de alfarería destinadas al uso doméstico.
Vestimenta: Confeccionan su vestimenta utilizando lana de oveja, llama y alpaca. Los hombres llevan poncho, chaquetilla, chulé y chuspas. Las mujeres utilizan las llixllas y aqsus con decoraciones, diseños y colores que muestran su identidad. Los hombres tejen en telares y confeccionan telas como la bayeta y el cordellate, a partir de las cuales crean las aymillas.
Danzas:
Religión: Practican la convivencia con los del mundo de arriba y los de abajo, para ello utilizan ofrendas que van dirigidas a la Pachamama. Cada comunidad quechua posee un santo patrón al que le rinden culto.